Charlas Técnico-operativas

Charlas

Técnico-operativas

Última actualización: 10.01.2025

Grupo AMPER participará en el LOCAL SECURITY MADRID Congress 2025

Charla Técnico-operativa

Retos y oportunidades para la transición de las comunicaciones móviles a banda ancha

Vicente Pastor Puche, Critical Comm. Business Unit director. Grupo AMPER.

Las redes de banda ancha de comunicaciones se presentan como alternativa y evolución a los sistemas de radio tradicionales para cubrir las nuevas necesidades en entornos de Misión Crítica, dando, a su vez, la capacidad de evolucionar y enriquecer el conocimiento de la situación tanto para los actores en escena como para los gestores de centros de control y responsables.

Las nuevas redes de banda ancha están preparadas para el uso de aplicaciones MCX, bajo los estándares del 3GPP, asegurando las comunicaciones de voz a la vez que posibilitan la implantación de servicios de valor añadido, con mayor demanda de ancho de banda, que las actuales redes de Misión Crítica no pueden ofrecer, tales como la transmisión de datos de tiempo real, imágenes y video.

La aplicación de los nuevos estándares y tecnologías requerirán, al menos en las fases de despliegue y puede que a largo plazo, la interoperabilidad y compatibilidad entre diversas tecnologías de redes de telecomunicaciones, posibilitando una transición fluida y segura sin restricciones y con la capacidad de elegir la solución a implantar.

Un enfoque coordinado, con amplitud de miras, que involucre a todos los actores clave más la elección del producto adecuado asegurará una transición efectiva y exitosa, integrando múltiples redes y sus posibilidades de comunicación entre los usuarios finales, aplicaciones y dispositivos en todo momento, especialmente en las situaciones de crisis

Grupo AMPER participará en el LOCAL SECURITY MADRID Congress 2025

Charla Técnico-operativa

Redes privadas banda ancha para una operación más segura y eficiente

Simone Cassetti, responsable de ventas Iberia de TELTRONIC.

En un momento en el que las policías enfrentan desafíos cada vez más complejos, las redes privadas de banda ancha emergen como una solución tecnológica para mejorar la comunicación, la coordinación y la capacidad de respuesta de las agencias de seguridad pública y atención de emergencias. Estas redes garantizan los mayores niveles de calidad de servicio y de disponibilidad, mejorando las prestaciones de las redes comerciales para garantizar funcionalidades de misión crítica tanto en la operación diaria como en situaciones de emergencia.

En combinación con tecnologías MCX, suponen una importante evolución en las comunicaciones de voz, datos y video, mejorando la seguridad y eficiencia de la operación policial. Estos sistemas son totalmente interoperables con las redes radio con las que ya cuentan los cuerpos policiales, complementándolas con nuevas funcionalidades, y las celdas tácticas multiplican las capacidades de comunicación en escenarios de operación en los que es necesario ampliar cobertura o tráfico.

En la sesión, se revisarán casos de éxito y aplicaciones de esta tecnología, incluyendo su integración con drones, cámaras corporales, y aplicaciones de Inteligencia Artificial para el análisis de vídeo en tiempo real. Se analizán cómo estas herramientas mejoran la capacidad de respuesta y amplían la información contextual, convirtiendo la infraestructura de comunicaciones en un elemento absolutamente clave para la operación policial

Grupo AMPER participará en el LOCAL SECURITY MADRID Congress 2025

Charla Técnico-operativa

Inteligencia artificial para aplicaciones de seguridad ciudadana

Jordi Alonso, Corporate Product Director, CASMAR

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que abordamos la seguridad ciudadana, ofreciendo herramientas innovadoras que mejoran la prevención y respuesta ante delitos. A través del análisis de grandes volúmenes de datos, la IA puede identificar patrones y tendencias delictivas, permitiendo a las fuerzas de seguridad anticiparse a posibles incidentes.

Además, la IA no solo se limita a la vigilancia, sino que también se aplica en la gestión de emergencias. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar datos para detectar situaciones de crisis, como disturbios o desastres naturales, y alertar a las autoridades pertinentes. Esto permite una coordinación más eficiente de los recursos y una respuesta más ágil, lo que puede salvar vidas y minimizar daños en situaciones críticas.

Sin embargo, la implementación de la inteligencia artificial en la seguridad ciudadana también plantea desafíos éticos y de privacidad. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la seguridad y los derechos individuales, garantizando que las tecnologías se utilicen de manera responsable y transparente. La regulación adecuada y la supervisión de estas herramientas son esenciales para asegurar que la IA contribuya a una sociedad más segura sin comprometer las libertades civiles

AMPED Software participará en el LOCAL SECURITY MADRID Congress 2025

Charla Técnico-operativa

Gestión forense de evidencias de vídeo: Extracción, visualización y conversión de formatos propietarios con Amped FIVE y Amped Replay

Abel Baños, Instructor Amped Software.

Las evidencias de vídeo proporcionan información vital para la resolución de casos, y es esencial efectuar una gestión forense en todas las fases de uso de estas pruebas, desde su extracción hasta su presentación ante el Juez.

Usando Amped FIVE y Amped Replay, los investigadores conseguirán una conversión y reproducción fiable de los formatos propietarios para obtener toda la información de las pruebas de video, mejorar las imágenes y descubrir datos ocultos por defectos causados por la compresión, el desenfoque o la falta de luz, entre otros.

Además, podrán realizar anotaciones, censurar partes sensibles y crear informes completos con referencias bibliográficas que serán de gran ayuda en la presentación de conclusiones, todo ello de una manera fácil, segura y sólida desde un punto de vista forense

VINFOPOL participará en el LOCAL SECURITY MADRID Congress 2025

Charla Técnico-operativa

Tecnologías robustas para el control y la supervisión de datos en tiempo real: soluciones de screen mirroring

Isaac Feijóo, KAM Spain & Portugal – Defense, Police & Emergencies, Mobile Solutions Business Division TOUGHBOOK.

La necesidad de dispositivos robustos para la policía y screen mirroring, las ventajas técnicas y operativas que supone la adopción de esta innovación para las fuerzas móviles. Estudios de casos de Gran Bretaña (policía metropolitana de Londres), Francia e Italia.

También se presentará la solución de screen mirroring funcionando en el escenario, utilizando el toughbook de la firma

VINFOPOL participará en el LOCAL SECURITY MADRID Congress 2025

Charla Técnico-operativa

Unificar la gestión para multiplicar la eficacia: el futuro de la Policía Local

Iván Lozano, CEO y cofundador de VinfoPOL

La gestión policial actual enfrenta desafíos cada vez más complejos: la coordinación de personal, tanto interno como de otros organismos, las tareas administrativas interminables y la necesidad de ofrecer respuestas operativas rápidas y precisas.

En esta ponencia, exploraremos cómo un único software puede convertirse en la columna vertebral de la Policía Local, permitiendo a los agentes llevar toda la gestión de su trabajo, desde la planificación hasta la ejecución, en la palma de su mano.

Pero la innovación no se detiene aquí. Analizaremos las nuevas posibilidades que se están abriendo camino en la gestión policial digital, como la conexión con EUCARIS para la identificación vehicular europea, la integración con plataformas judiciales para agilizar procedimientos legales y el uso de herramientas de Business Intelligence para una toma de decisiones más informada y estratégica

error: Content is protected !!