Inteligencia de señales en las FFyCC de Seguridad: SIGINT

Sep 8, 2023 | Seguridad

Avance Mesa-redonda 13: “Inteligencia de señales en las FFCC de Seguridad: Inteligencia SIGINT”.

Ponentes participantes: José Antonio Cebrián de Barrio, jefe de área I+D+i del Centro Tecnológico de Seguridad (Cetse) MIR,  Álvaro Gabino Diestro, Técnico de Sistemas del Área de Telecomunicación del CNP y Ernesto Guerra de Hoyos, director Ciberseguridad y Detección Electrónica de TEKNEI.

Jueves 21 SEP, 09:00 h, Auditorio Azkuna Zentroa, Bilbao.

INTRODUCCIÓN

En esta mesa-redonda se debatirá sobre un tema de gran relevancia en el ámbito de la seguridad pública y la lucha contra la delincuencia: la importancia de la inteligencia de señales en la era tecnológica actual. Durante 50 minutos, se explorarán los desafíos, las barreras y las posibles soluciones relacionadas con el uso de SIGINT.

En la actualidad, las tecnologías de comunicación se han vuelto ubicuas y es fundamental que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se adapten y evolucionen para enfrentar las amenazas actuales. El SIGINT, o inteligencia de señales, se ha convertido en una herramienta esencial en la lucha contra el crimen y el terrorismo. Nos permite obtener información valiosa a partir de señales electrónicas, principalmente señales de comunicación inalámbrica como señales de radio, redes de telefonía móvil (como GSM, 3G, 4G y 5G), comunicaciones por satélite, Wi-Fi y Bluetooth, entre otras, para comprender las intenciones y capacidades de los delincuentes o grupos organizados.

A lo largo de esta mesa redonda, se estudiará la necesidad del uso de SIGINT por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para mantener la seguridad de nuestras sociedades en un mundo cada vez más interconectado. También se abordarán los desafíos planteados por el avance tecnológico de la delincuencia, que requiere que nuestros equipos de seguridad se mantengan al día y adapten sus capacidades. Además, se discutirán las barreras de entrada, como los costos, la formación del personal y la rotación, que pueden dificultar el acceso a estas herramientas.

Resto del Contenido Científico.

USEC Bilbao Congress 2023

Promovido por la revista Técnico-profesional Canal de Noticias USECIM y con la colaboración ya anunciada del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, se vuelve a celebrar de nuevo en Euskadi esta iniciativa congresual, exclusiva y única en su formato transversal, en el que los profesionales, responsables políticos y la industria, de los sectores de la Seguridad, las Emergencias y la Movilidad, comparten un espacio a escala directiva y de mando.

El congreso tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre y contará con cerca de 100 ponentes del máximo nivel, que ofrecerán información enriquecedora y proporcionarán conocimiento útil y aplicable, respuestas a diversas inquietudes investigadoras, teóricas y prácticas, doctrinales e incluso jurisprudenciales, de actualidad inmediata y con previsión de futuro.

Conferencias, mesas redondas transversales, entrevistas, jornadas asociativas y charlas técnico-operativas serán ofrecidas por y para los mandos, directivos y otros actores con poder de decisión y prescripción, de los sectores objetivo.

Los USEC Awards, IV Premios Internacionales de Seguridad y Emergencias, serán la gran novedad que el evento presentará en esta edición, que se celebrará en el AZKUNA Zentroa de la capital vizcaína.

Listado PREMIADOS

JURADO de los premios.

Suscripción

NEWSLETTER

Logo USECim
error: Content is protected !!