LOCAL SECURITY MADRID Congress
26 y 27 de febrero, 2025
Un lugar de interrelación congresual y expositivo, en el que los Cuerpos de Policía Local y los Servicios de Emergencia municipales del país, como principales protagonistas del evento, junto al resto de FFCCS del Estado y la Industria proveedora de productos y servicios de los sectores de la Seguridad, las Emergencias y la Movilidad, como invitados, compartirán un espacio común de debate a escala directiva y de mandos.
CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias, Ayuntamiento de Madrid
Evento promovido y organizado por
‘Canal de Noticias USECIM’
Evento promovido y organizado por
‘Canal de Noticias USECIM’
Contenido Científico
Contenido
científico
Professional Conferences
LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1
Última actualización: 30.01.2025
Mesa-redonda 01
Miérc. 26 feb. 09:15 h – 10:05 h
Retos comunes de las Policías Locales
La diversidad de las Policías Locales precisa de ciertos elementos de comunión entre todas ellas, entendiendo que, como Fuerzas de Seguridad, legal y constitucionalmente reconocidas, conforman aproximadamente 70.000 efectivos en nuestro país.
Esos elementos de comunión pasan por la redacción de un Estatuto Básico de Policías Locales, como norma marco para todas ellas, que fijen criterios de selección, promoción, formación, escalas y competencias básicas generales y que deje abierta la posibilidad de normar para las pertenecientes a grandes ciudades.
PONENTES:
D. JUAN ANTONIO FERRER MEDINA, Intendente principal jefe de la Policía Local de Málaga, presidente Asociación de jefes/as y directivos/as de las Policías Locales de Andalucía, AJDEPLA.
D. ANTONI FLORES LORENTE, Exintendent Major Cap de la Policia Municipal de Terrassa, expresidente Asociación de jefes y mandos de la Policía Local de Catalunya, ACCPOLC.
D. ESTEPAN GOIOAGA AIZARNA, Jefe de la Guardia Urbana de Galdakao, presidente Asociación de Jefas y Jefes de la Policía Local de Euskadi, AJEPLE / EUBE.
MODERADOR:
D. OSKAR DE SANTOS TAPIA, Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid.
Acto de Apertura
Miérc. 26 feb. 10:15 h – 10:40 h
Auditorio
Networking Moment – Coffee Break
Miérc. 26 feb. 10:45 h – 11:30 h
Exposición Comercial y Área VIP
Mesa-redonda 02
Miérc. 26 feb. 11:40 h – 12:30 h
Marco normativo actual y la necesidad de mayor seguridad jurídica ante la realidad de la actividad desempeñada por las diferentes Policías Locales
Las Policías Locales, especialmente las de las grandes ciudades, han sufrido una evolución en los últimos años que hacen que la normativa que asienta su funcionalidad haya quedado obsoleta, teniendo que participar en la seguridad pública y en acciones que afectan a los Municipios en base a convenios bilaterales.
Se trata de hacer norma lo que es normal.
PONENTES:
D. OSKAR DE SANTOS TAPIA, Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid.
Dña. JUDITH PIQUET FLORES, Presidenta de la Federación de Municipios de Madrid y Alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
D. RAÚL GABRIEL SÁNCHEZ GÓMEZ, Profesor Doctor de Derecho Procesal, director de la Escuela de Práctica Jurídica por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
MODERADOR:
D. JESÚS GIL MARTÍN, Coordinador General de Seguridad y Emergencias, Ayuntamiento de Madrid.
Mesa-redonda 03
Miérc. 26 feb. 12:40 h – 13:30 h
Los problemas y estrategias para buscar y alcanzar sinergias operacionales. La evolución de la tecnificación en labores de Seguridad Ciudadana.
La innovación tecnológica es un recurso para prevenir y perseguir el crimen y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Las instituciones relacionadas a la seguridad son parte del entorno en el que trabajan y deben ser permeables y ajustarse al contexto determinado, un contexto de creciente presencia tecnológica.
PONENTES:
D. IÑAKI ELEXALDE GARCÍA-ESCUDERO, Director Área de Seguridad Ciudadana, Policía Municipal de Bilbao.
D. DAVID GARCÍA RAMOS, Interlocutor de la Dirección General de la Policía Muncipal de Madrid con la Agencia Española de Protección de Datos.
PONENTE / MODERADOR:
D. DAVID GÓMEZ MORENO, Director de Desarrollo de Negocio, HIKVISION.
Mesa-redonda 04
Miérc. 26 feb. 13:40 h – 14:30 h
Instrumentos de planificación entre las diferentes policías. Una coordinación efectiva entre las policías locales/autonómicas /nacional
Los adelantos tecnológicos han hecho aflorar nuevas formas delictivas y, para hacer frente a esta situación, la interrelación de los Cuerpos de Seguridad, por encima de intereses corporativistas, deben de alcanzar nuevas cotas que, inexcusablemente, pasan por una mejora de la comunicación y la coordinación policial.
PONENTES:
D. LUIS MIGUEL GONZÁLEZ MORATO, Director general de Seguridad de la CAM.
D. DANIEL LIMONES SILVA, Director general de Coordinación de las Policías Locales del Departamento de Interior y Seguridad Pública, Generalitat de Catalunya.
D. ASIER ERKOREKA ARRUZA, Director de Coordinación de Seguridad, Departamento de Seguridad, Gobierno Vasco.
MODERADOR:
D. XABIER MANTEROLA LEJARZA, Managing director Keytek, Grupo Teknei.
Networking Moment – Comida cóctel
Miérc. 26 feb. 14:30 h – 15:45 h
Área VIP
Mesa-redonda 05
Miérc. 26 feb. 16:00 h – 16:40 h
La transformación digital de los Cuerpos de Seguridad Local
El uso de la tecnología en la coordinación y colaboración operativa; el avance tecnológico de los distintos departamentos; herramientas de adquisición de datos en campo; la gestión de misiones; la analítica predictiva y forense; y las herramientas para la evaluación post-incidente y vuelta a la normalidad, serán alguno de los tema s que se abordarán.
PONENTES:
D. PABLO ENRIQUE RODRÍGUEZ PÉREZ, Director General de la Policía Municipal de Madrid.
D. ALBERT VILATARSANA, Intendent Cap de Policía Local y Director Área de Ciutat Segura del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.
PONENTE / MODERADOR:
D. PEDRO TORRES MOYA, Director de Marketing de Esri España.
Mesa-redonda 06
Miérc. 26 feb. 16:50 h – 17:30 h
La interoperabilidad y la coordinación en la Seguridad Local. Una mayor eficacia y eficiencia en el despliegue y en la prestación de los servicios
La interoperabilidad y la coordinación entre las instituciones y Cuerpos de Seguridad Local son primordiales para garantizar la seguridad de las personas y prevenir situaciones de riesgo. La colaboración y cooperación tienen un papel vital en la prevención y en la respuesta ante incidentes de seguridad.
PONENTES:
D. JOSÉ ANTONIO CEBRIÁN DE BARRIO, Director del Programa SIRDEE y Jefe del Área de I+D+i, Secretaría de Estado de Seguridad.
D. JOAQUÍN A. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, SG Informática, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, DG Policía Municipal de Madrid.
PONENTE / MODERADOR:
D. VICENTE PASTOR PUCHE, Director Un. de Comunicaciones Críticas, Grupo AMPER.
Mesa-redonda 07
Miérc. 26 feb. 17:40 h – 18:20 h
Gestión de streaming y multimedia para grandes eventos: tecnología y legalidad
Necesidades para grandes eventos, el estado del arte en tecnologías y cómo abordar legalmente este tema.
PONENTES:
D. PATXI ANGUERA AYALA, Subcomisario de la Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián.
D. MANUEL LÓPEZ SÁNCHEZ, Comisario jefe de la Policía Local de Las Rozas.
PONENTE / MODERADOR:
D. ALBERT ALGANS ESCAPA, CEO Nuuk Technologies.
Networking Moment – Coffee Break
Miérc. 26 feb. 18:30 h – 19:15 h
Área VIP
Gala entrega – USEC Awards, V edición
Miérc. 26 feb. 19:30 h – 20:45 h
Auditorio
Networking Moment – Cena cóctel
Miérc. 26 feb. 21:00 h – 22:00 h
Área VIP
Mesa-redonda 08
Juev. 27 feb. 09:00 h – 09:40 h
Liderazgo y gestión del talento en las Policías Locales
El líder policial es un ejemplo a seguir para su equipo, demostrando integridad, compromiso y ética en su trabajo diario. Es capaz de inspirar confianza en sus subordinados, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo y respetuoso. La capacidad de adaptarse a los cambios y de impulsar la innovación en la institución son aspectos esenciales para garantizar la eficacia y eficiencia en su labor policial.
PONENTES:
D. PEDRO VELÁZQUEZ MORENO, Intendente Mayor Jefe de la Guardia Urbana de Barcelona.
D. SEBASTIÁN VEGA MURCIA, Superintendente jefe de la Policía Local de Ceuta.
PONENTE / MODERADOR:
D. FRAN COCA HERRERO, Experto especializado en Coaching Ejecutivo y Empresarial. Director de Marketing y de la Fundación GRUPO AL (Al Traffic).
Mesa-redonda 09
Juev. 27 feb. 09:50 h – 10:30 h
Una relación recíproca y participativa entre la Policía Local y la comunidad
La policía de proximidad trabaja en la prevención y seguridad de la población, creando lazos y colaborando con los miembros de la comunidad. Su objetivo es fomentar la participación proactiva del ciudadano en su seguridad y la solución de problemas prioritarios para la comunidad. Un modelo de policía que se ajusta a las necesidades actuales.
PONENTES:
D. JOSÉ VICENTE HERRERA ARRANDO, Comisario principal jefe de la Policía Local de Valencia.
D. CONRADO FERNÁNDEZ JUSTES, Jefe de la Policía Local de Badalona.
PONENTE / MODERADOR:
D. JOSÉ MARÍA MAINAR ENE, Comisario general jefe de la Policía Local de Murcia.
Networking Moment – Coffee Break
Juev. 27 feb. 10:30 h – 11:20 h
Exposición Comercial y Área VIP
Mesa-redonda 10
Juev. 27 feb. 11:30 h – 12:20 h
La amenaza yihadista. Participación de las Policías Locales en la obtención de información y su intercambio relacionado con actividades terroristas
Vigilancia de lugares públicos para prevenir atentados. terroristas y planificar operativos de seguridad. Desarrollo de inteligencia policial y colaboración con la seguridad del Estado en las tareas de información. Practica de la gestión policial de la diversidad y lucha contra los delitos de odio.
PONENTES:
D. DAVID PÉREZ ORTA, Inspector, jefe del Servicio de la Unidad de Información, Guardia Urbana de Barcelona.
D. CARLES HERNÁNDEZ VILAMAJO, Intendente Jefe de la Comisaría Gral. de Información, Mossos d´Esquadra.
D. JOSÉ ANTONIO GUERRERO MANSILLA, Inspector, 2º jefe de la Comisaría de Análisis de la Información, Policía Municipal de Madrid.
PONENTE / MODERADOR:
D. DAVID GARRIGA, Presidente / Socio fundador de CISEG, Criminólogo y analista en terrorismo de etiología yihadista.
Mesa-redonda 11
Juev. 27 feb. 12:30 h – 13:20 h
Estrategias contra la violencia de género. El compromiso de la Seguridad Local en la lucha contra esta lacra social
Conjunto medidas y programas de atención a las víctimas de violencia de género que han dado lugar a la consolidación de una completa red de atención integral para la violencia de género.
PONENTES:
Dña. ESTEFANÍA NAVARRETE IBÁÑEZ, Comisaria responsable de la 3ª Comisaría de Proximitat (PATRAIX) y Directora Operativa GAMA (Grupo de Atención al Maltrato), Policía Local de Valencia.
Dña. GEMMA ALFONSO MARTÍN, Inspectora responsable del SAV, Servicio de Atención a la Víctima, Guardia Urbana de Barcelona.
Dña. ANA MARÍA PADILLA BELTRÁN, Comisaria jefa de la Comisaría de Apoyo y Protección a la Mujer, Menor y Mayor, Policía Municipal de Madrid.
PONENTE / MODERADORA:
Dña. JULIA GONZÁLEZ CALLEJA, Superintendente jefa de la Policía Municipal de Valladolid.
Mesa-redonda 12
Juev. 27 feb. 13:30 h – 14:10 h
Los planes de formación de las Policías Locales
Debate sobre la formación y los conocimientos aún más detallados respecto de la actividad policial y los retos a los que han de enfrentarse los agentes de Policía Local, ante una realidad social cambiante y con múltiples amenazas para las ciudades y su población.
PONENTES:
D. JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ, Comisario Principal, jefe de la Comisaría Principal de Formación y Desarrollo, Policía Municipal de Madrid.
D. JOSÉ ANTONIO MATEOS, Comisario y Doctor en Derecho. Jefe del Área de Planificación y Coordinación Docente de la Policia Nacional.
D. JOSEP ANTONI SAUMELL, Intendent, Segundo jefe de la Comisaría Superior Técnica de Planificación de la Seguridad, DTPS, Mossos d´Esquadra. *
MODERADOR:
D. ANDREU SOLER, Gerente AASIAS.
Mesa-redonda 13
Juev. 27 feb. 14:20 h – 15:10 h
Presente y futuro de las Policías Locales. Conclusiones Capítulo 1
Participación conjunta de las jefaturas de la Policía Municipal de Madrid, Guardia Urbana de Barcelona, Policía Local de Valencia, Policía Local de Sevilla, Policía Local de Zaragoza, Policía local de Málaga y Policía Local de Murcia.
PONENTES:
D. PEDRO VELÁZQUEZ MORENO, Intendente Mayor de la Guardia Urbana de Barcelona.
D. JOSÉ VICENTE HERRERA ARRANDO, Comisario principal jefe de la Policía Local de Valencia.
D. ANTONIO LUIS MORENO RODRÍGUEZ, Intendente principal jefe de la Policía Local de Sevilla.
D. ANTONIO BLAS SORIANO HERNÁNDEZ, Superintendente jefe de la Policía Local de Zaragoza. ∗
D. JUAN ANTONIO FERRER MEDINA, Intendente principal jefe de la Policía Local de Málaga, presidente Asociación de jefes/as y directivos/as de las Policías Locales de Andalucía, AJDEPLA.
D. JOSÉ MARÍA MAINAR ENE, Comisario general jefe de la Policía Local de Murcia.
PONENTE / MODERADOR:
D. OSKAR DE SANTOS TAPIA, Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid.
∗ Pendiente de confirmación
Networking Moment – Vino español
Juev. 27 feb. 15:15 h – 16:15 h
Área VIP
Contenido Científico
Contenido
científico
Charlas Técnico-operativas
LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1
Última actualización: 30.01.2025
Charla Técnico-operativa 01
Miérc. 26 feb. 09:50 h – 10:10 h
Gestión de streaming para operativas de seguridad y emergencias
Presentación de una innovadora solución software para ganar eficacia en la toma de decisión, entre centros de mando y control distribuidos mediante el streaming de fuentes multimedia en tiempo real.
¿Cómo podemos integrar en un mismo entorno smartphones, drones, cámaras CCTV, bodycams? ¿Cómo lo podemos visualizar e interactuar de forma distribuida en el área geográfica de interés, para mejorar la eficacia en las decisiones de seguridad operativa del día a día?¿Cómo podemos integrar la información que nos pasan los ciudadanos desde sus teléfonos móviles de una forma ágil sin necesidad de una APP?
Se identificarán los retos en conectividad, flexibilidad, compatibilidad, así como los marcos legales de su utilización en los sectores de seguridad pública, tanto policía como bomberos y protección civil
ALBERT ALGANS, CEO NuuK Technologies.
Networking Moment – Coffee Break
Miérc. 26 feb. 10:15 h – 11:00 h
Exposición Comercial y Área VIP
Charla Técnico-operativa 02
Miérc. 26 feb. 11:40 h – 12:00 h
Unificar la gestión para multiplicar la eficacia: el futuro de la Policía Local
La gestión policial actual enfrenta desafíos cada vez más complejos: la coordinación de personal, tanto interno como de otros organismos, las tareas administrativas interminables y la necesidad de ofrecer respuestas operativas rápidas y precisas.
En esta ponencia, exploraremos cómo un único software puede convertirse en la columna vertebral de la Policía Local, permitiendo a los agentes llevar toda la gestión de su trabajo, desde la planificación hasta la ejecución, en la palma de su mano.
Pero la innovación no se detiene aquí. Analizaremos las nuevas posibilidades que se están abriendo camino en la gestión policial digital, como la conexión con EUCARIS para la identificación vehicular europea, la integración con plataformas judiciales para agilizar procedimientos legales y el uso de herramientas de Business Intelligence para una toma de decisiones más informada y estratégica
IVÁN LOZANO, CEO y cofundador de VinfoPOL.
Charla Técnico-operativa 03
Miérc. 26 feb. 12:10 h – 12:30 h
Seguridad Inteligente: Cómo ArcGIS Revoluciona la Actuación Policial
En esta presentación se mostrará cómo la tecnología geoespacial de Esri revoluciona los flujos de trabajo de los cuerpos policiales. Se explorará cómo ArcGIS optimiza cada etapa del ciclo policial, desde la planificación y análisis criminalístico hasta la gestión operativa y la respuesta a emergencias mayores.
Se presentarán brevemente soluciones específicas para la gestión de eventos especiales, el análisis de patrones delictivos y la movilidad de recursos en tiempo real.
Además, se compartirán casos de uso que destacan el impacto positivo de ArcGIS en la seguridad pública, demostrando cómo esta plataforma integral y escalable es un aliado estratégico para afrontar los desafíos de la seguridad del futuro
PABLO HERREROS ARENAS, Account Manager Seguridad y Emergencias ESRI España.
Charla Técnico-operativa 04
Miérc. 26 feb. 12:40 h – 13:00 h
Tecnologías robustas para el control y la supervisión de datos en tiempo real: soluciones de screen mirroring
La necesidad de dispositivos robustos para la policía y screen mirroring, las ventajas técnicas y operativas que supone la adopción de esta innovación para las fuerzas móviles. Estudios de casos de Gran Bretaña (policía metropolitana de Londres), Francia e Italia.
También se presentará la solución de screen mirroring funcionando en el escenario, utilizando el toughbook de la firma
ISAAC FEIJÓO, KAM Spain & Portugal – Defense, Police & Emergencies, Mobile Solutions Business Division TOUGHBOOK.
Charla Técnico-operativa 05
Miérc. 26 feb. 13:10 h – 13:30 h
Redes privadas banda ancha para una operación más segura y eficiente
En un momento en el que las policías enfrentan desafíos cada vez más complejos, las redes privadas de banda ancha emergen como una solución tecnológica para mejorar la comunicación, la coordinación y la capacidad de respuesta de las agencias de seguridad pública y atención de emergencias. Estas redes garantizan los mayores niveles de calidad de servicio y de disponibilidad, mejorando las prestaciones de las redes comerciales para garantizar funcionalidades de misión crítica tanto en la operación diaria como en situaciones de emergencia.
En combinación con tecnologías MCX, suponen una importante evolución en las comunicaciones de voz, datos y video, mejorando la seguridad y eficiencia de la operación policial. Estos sistemas son totalmente interoperables con las redes radio con las que ya cuentan los cuerpos policiales, complementándolas con nuevas funcionalidades, y las celdas tácticas multiplican las capacidades de comunicación en escenarios de operación en los que es necesario ampliar cobertura o tráfico.
En la sesión, se revisarán casos de éxito y aplicaciones de esta tecnología, incluyendo su integración con drones, cámaras corporales, y aplicaciones de Inteligencia Artificial para el análisis de vídeo en tiempo real. Se analizán cómo estas herramientas mejoran la capacidad de respuesta y amplían la información contextual, convirtiendo la infraestructura de comunicaciones en un elemento absolutamente clave para la operación policial
SIMONE CASSETTI, responsable de ventas Iberia de TELTRONIC.
Charla Técnico-operativa 06
Miérc. 26 feb. 13:40 h – 14:00 h
KAVAL: el sistema honeypot avanzado para anticiparse a las ciberamenazas
Desarrollado por la consultora tecnológica Cibinar, KAVAL es un sistema honeypot de última generación que se presenta como una solución esencial para las empresas de los sectores público y privado que buscan reforzar su seguridad frente al creciente número de ciberataques. Su enfoque se basa en la creación de un entorno ficticio que simula los servicios y vulnerabilidades de una red real, con el objetivo de atraer a los atacantes y recopilar información detallada sobre sus métodos y herramientas.
La información obtenida a través de KAVAL permite a las organizaciones anticiparse a las tácticas de los ciberdelincuentes, identificar brechas antes de que sean explotadas y optimizar las defensas de manera proactiva. Este modelo de seguridad se convierte en un elemento clave tanto para instituciones públicas como para empresas privadas que manejan datos sensibles y requieren garantizar la continuidad de su actividad sin comprometer la integridad de sus sistemas.
El carácter innovador de KAVAL radica en su capacidad de aprendizaje continuo: gracias a la constante evaluación de ataques reales, el sistema se adapta y evoluciona, incorporando contramedidas eficaces ante nuevas amenazas. Su uso resulta especialmente valioso en un contexto donde los cibercriminales modifican sus tácticas de forma cada vez más acelerada y especializada.
Además, la implementación de un honeypot como KAVAL fomenta la creación de una cultura de ciberseguridad dentro de la organización. El conocimiento que se obtiene de los ataques simulados contribuye a desarrollar una mayor concienciación y a formar al personal en la detección y gestión de incidentes informáticos. De esta forma, cada equipo implicado en la seguridad —desde el departamento técnico hasta la dirección— dispone de una visión clara y detallada de las vulnerabilidades que amenazan a la organización
MIGUEL ÁNGEL MORA, CEO & Founder de CIBINAR
Charla Técnico-operativa 07
Miérc. 26 feb. 14:10 h – 14:30 h
Inteligencia artificial para aplicaciones de seguridad ciudadana
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que abordamos la seguridad ciudadana, ofreciendo herramientas innovadoras que mejoran la prevención y respuesta ante delitos. A través del análisis de grandes volúmenes de datos, la IA puede identificar patrones y tendencias delictivas, permitiendo a las fuerzas de seguridad anticiparse a posibles incidentes.
Además, la IA no solo se limita a la vigilancia, sino que también se aplica en la gestión de emergencias. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar datos para detectar situaciones de crisis, como disturbios o desastres naturales, y alertar a las autoridades pertinentes. Esto permite una coordinación más eficiente de los recursos y una respuesta más ágil, lo que puede salvar vidas y minimizar daños en situaciones críticas.
Sin embargo, la implementación de la inteligencia artificial en la seguridad ciudadana también plantea desafíos éticos y de privacidad. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la seguridad y los derechos individuales, garantizando que las tecnologías se utilicen de manera responsable y transparente. La regulación adecuada y la supervisión de estas herramientas son esenciales para asegurar que la IA contribuya a una sociedad más segura sin comprometer las libertades civiles
JORDI ALONSO, Corporate Product Director, CASMAR
Networking Moment – Comida cóctel
Miérc. 26 feb. 14:30 h – 15:45 h
Área VIP
Charla Técnico-operativa 08
Miérc. 26 feb. 16:00 h – 16:20 h
Retos y oportunidades para la transición de las comunicaciones móviles a banda ancha
Las redes de banda ancha de comunicaciones se presentan como alternativa y evolución a los sistemas de radio tradicionales para cubrir las nuevas necesidades en entornos de Misión Crítica, dando, a su vez, la capacidad de evolucionar y enriquecer el conocimiento de la situación tanto para los actores en escena como para los gestores de centros de control y responsables.
Las nuevas redes de banda ancha están preparadas para el uso de aplicaciones MCX, bajo los estándares del 3GPP, asegurando las comunicaciones de voz a la vez que posibilitan la implantación de servicios de valor añadido, con mayor demanda de ancho de banda, que las actuales redes de Misión Crítica no pueden ofrecer, tales como la transmisión de datos de tiempo real, imágenes y video.
La aplicación de los nuevos estándares y tecnologías requerirán, al menos en las fases de despliegue y puede que a largo plazo, la interoperabilidad y compatibilidad entre diversas tecnologías de redes de telecomunicaciones, posibilitando una transición fluida y segura sin restricciones y con la capacidad de elegir la solución a implantar.
Un enfoque coordinado, con amplitud de miras, que involucre a todos los actores clave más la elección del producto adecuado asegurará una transición efectiva y exitosa, integrando múltiples redes y sus posibilidades de comunicación entre los usuarios finales, aplicaciones y dispositivos en todo momento, especialmente en las situaciones de crisis
DAVID NUÑO MARTÍN, Gerente Comercial, Grupo AMPER.
Charla Técnico-operativa 09
Miérc. 26 feb. 16:30 h – 16:50 h
Gestión forense de evidencias de vídeo: Extracción, visualización y conversión de formatos propietarios con Amped FIVE y Amped Replay
Las evidencias de vídeo proporcionan información vital para la resolución de casos, y es esencial efectuar una gestión forense en todas las fases de uso de estas pruebas, desde su extracción hasta su presentación ante el Juez.
Usando Amped FIVE y Amped Replay, los investigadores conseguirán una conversión y reproducción fiable de los formatos propietarios para obtener toda la información de las pruebas de video, mejorar las imágenes y descubrir datos ocultos por defectos causados por la compresión, el desenfoque o la falta de luz, entre otros.
Además, podrán realizar anotaciones, censurar partes sensibles y crear informes completos con referencias bibliográficas que serán de gran ayuda en la presentación de conclusiones, todo ello de una manera fácil, segura y sólida desde un punto de vista forense
ABEL BAÑOS, Instructor AMPED Software.
Gala entrega – USEC Awards, V edición
Miérc. 26 feb. 19:30 h – 20:45 h
Auditorio
Networking Moment – Cena cóctel
Miérc. 26 feb. 21:00 h – 22:00 h
Área VIP
PROMOTORES


COLABORADORES PREMIUM






PROMOTORES:


COLABORADORES PREMIUM:





